Escultura Aerea Titulo "Dasein ser-ahi" realizada por Laura Guarnieri
Titulo Escultura: Dasein: ser-Ahi
Año de Creación: 2025
Disciplina artística: Escultura aérea
Breve descripción conceptual:
En Dasein, quiero plasmar una visión escultórica profundamente inspirada en la filosofía de Martin Heidegger, donde el ser humano no es una entidad fija, sino una apertura viviente al mundo, al tiempo y a la posibilidad. A través de una forma orgánica que remite a un ojo, la obra invita a pensar el “ver” no solo como función sensorial, sino como una disposición ontológica: estar expuestos al ser y al misterio de existir. El núcleo de la escultura —una cámara luminosa de flores liofilizadas sostenidas en latón— es una alusión al corazón vital del Dasein: un centro que guarda lo efímero y lo bello, suspendido en el tiempo. Las flores, que han resistido al paso del tiempo mediante la técnica de liofilización, aluden al deseo humano de permanencia dentro de la finitud. El latón, con su brillo cálido, fue elegido no solo por su nobleza como material, sino porque refleja la luz, simbolizando ese acto del ser que se ilumina a sí mismo cuando se pregunta por su sentido. Del centro brotan estructuras tejidas con hilo de latón, que ascienden como burbujas: formas delicadas, abiertas, casi inmateriales. Son imágenes del pensamiento, del lenguaje, del futuro que el ser proyecta. En Heidegger, el Dasein es ante todo ese ser que se lanza hacia sus posibilidades, que habita el mundo como una pregunta abierta. Aquí, el brillo del latón no solo decora: representa la voluntad de claridad, de sentido, que habita incluso en la fragilidad. En contraste, hacia el suelo, la pieza se enraíza en estructuras entrelazadas de hilo de laton, tejidas con la intención de simular raíces orgánicas. Este gesto escultórico recuerda que el ser está arrojado al mundo, no nace desde la nada, sino desde un suelo común, material y compartido. El ratán, con su textura viva y natural, reafirma esa conexión terrenal, histórica y corporal que sostiene todo intento de trascendencia.
Descripción técnica:
La escultura se construye a partir de un núcleo tejido a mano con la técnica del punto vikingo, una estructura circular y repetitiva que permite modelar una esfera hueca en hilo de latón. En su interior se alberga una flor de gypsophila preservada, símbolo de lo efímero resguardado en una estructura duradera. Desde ese centro emerge un filamento tejido —a modo de nervio óptico recrea los órganos sexuales de las flores — conectando interior y exterior, sugiriendo una vía de percepción o transmisión vital. Alrededor del núcleo, unidades de hilo de alambre entrelazadas en zigzag conforman una base que sostiene delicadamente flores liofilizadas, adheridas una a una sobre la gypsophila. Trozos de rattán orbitan la composición con un movimiento gestual, componiendo una trama circular que evoca la vibración del estar presente, en armonía con el espacio y el tiempo.
Materiales:
1kg de hilo de latón diámetro 1, 200 gs de Médula de Rattan natural, flores gypsophila preservados, 2 tipo de flores blancas liofilizadas, alambre recocido negro. mimbre pintado negro. Tamaño: 150 cm x 80cm x 80cm
Peso: 1,2 Kg
Necesidades de montaje expositivo:
La escultura necesita ser colgado del techo la escultura dispone de un gancho circular realizado de laton, la escultura tiene que ser instalada suspendida a 30 cm del suelo, es una escultura muy ligera y que gira sobre su eje, sin necesidad de anclajes laterales.
Embalaje de envío:
Una estructura de tubos metálica desmontable la sostiene colgada, puede transportarse de forma vertical u horizontal ya que tiene uno largueros que la atraviesa y la mantiene estable, se debe colocar un film transparente exterior como envoltorio para protegerla de inclemencias meteorológicas.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario