LUCIO FONTANA, RECTO-VERSO

 Lucio Fontana Recto-verso 

https://centrepompidou-malaga.eu/wp-content/uploads/folletos/Lucio_fontana_ES.pdf

Centre Pompidou Málaga

1 diciembre 2022 – 23 abril 2023

Lucio Fontana el inicio del Movimiento Espacialista
Lucio Fontana, Scultura spaziale [Escultura espacial] (47 SC 1), 1947 © Lucio Fontana a través de SIAE 2022 © Centre Pompidou, MNAM-CCI/Christian Bahier et Philippe Migeat/Dist. RMN-GP


Lucio Fontana, nacido en 1899, fue autor de una de las obras más radicales de

la segunda mitad del siglo XX. Firmante de varios manifiestos, inauguró en 1947

una nueva vía basada en su concepción muy personal del espacio.

A partir de 1949, Fontana dio a todas sus obras el título general de Concetto

spaziale [Concepto Espacial]. Las perforaciones (Buchi), desde 1949, y los

cortes (Tagli), desde 1958 se convierten en su marca y su éxito contribuye

a borrar al primer Fontana: un escultor hábil que, en los años 1920 y más

tarde ocasionalmente, se mostró capaz de satisfacer los encargos oficiales.

La colección del Centre Pompidou solamente puede atestiguar de esta línea

académica a través del diálogo que Fontana mantuvo con sus colegas italianos

y sudamericanos durante sus años de formación. Nació en Argentina, país que

abandonó para irse a Italia, pero al que regresó durante dos largas y decisivas

estancias. La exposición también presenta dibujos, incluido un autorretrato

de 1940, preámbulos a intervenciones arquitectónicas y otros ambientes por

recorrer, creados a partir de 1948.

Las obras del maestro están junto a las del precursor futurista Giacomo Balla, las

de sus primeros amigos, las de sus grandes contemporáneos y las de los artistas

más jóvenes que le estimularon, como Yves Klein y Piero Manzoni, sin olvidar a

los que más tarde se cruzaron con Fontana, mentor y coleccionista. La exposición

recoge de esta forma la obra inicial, central y tardía del autor.




«No quiero hacer un cuadro, quiero abrir el
espacio, crear una nueva dimensión para el arte,
conectarlo con el cosmos que se extiende hacia
el infinito, más allá de la superficie plana de la
imagen.»

Lucio Fontana nació en Argentina y sus padres lo
enviaron a estudiar a Italia. Se alistó en el ejército
italiano durante la Primera Guerra Mundial, llegó a
ser oficial y fue herido en el frente. En 1921, regresó
a Argentina y se dedicó a la escultura, inicialmente
en el taller funerario de su padre. A continuación,
realizó varios encargos públicos a título personal,
antes de regresar a Italia para completar su
formación en la Academia de Brera, en la clase
de Adolfo Wildt. Su producción académica se vio
marcada por el neoclasicismo del maestro y durante
un tiempo brilló entre la élite del arte oficial. El Uomo
nero [Hombre negro] (1930), una obra destruida,
supuso un giro postcubista en su trabajo, que lo llevó
hacia la abstracción geométrica. En 1935, participó
en la primera exposición de escultura abstracta en
Italia, en la galería Il Milione de Milán

Comentarios

Entradas populares